sobre cómo surge musicuentos

Fruto de la observación de los alumnos dentro del sistema pedagógico imperante en la mayoría de escuelas de música actuales, nace éste idea de musicar cuentos. Por un periodo de 13 años he trabajado como docente en los conservatorios de música y he podido constatar que dichos centros son espacios donde se desarrollan las habilidades técnicas e interpretativas en relación al dominio de un instrumento musical determinado.
Mi intención es atender la necesidad de expresar y comunicar ideas propias y dar espacio a su desarrollo. Entiendo la capacidad creativa como aquello que respiramos de manera natural los seres humanos vivos y ,por ende, los más jóvenes, quienes se hayan en vías de desarrollo, aprehendiendo y creciendo. Por ello pienso que sería de gran interés para los centros existentes la incorporación de talleres y estructuras que puedan ser una vía que de lugar a la creatividad.
El taller
Cultivar la sensibilidad afectivo-auditiva. Desarrollar y poner de manifiesto la propia creatividad. Trabajar la interpretación musical de forma lúdica y creativa. Profundizar en el conocimiento de los instrumentos musicales y sus particularidades tímbricas. Aprender ritmos y melodías. Aprender a trabajar de forma grupal y cooperativa. Ahondar en el conocimiento de sí mismo. Participar en la creación de una obra artística y presentarla públicamente.
ESTRUCTURA Y METODOLOGÍA: El taller se llevará a cabo en 12 sesiones de una duración aproximada de dos horas. Constará de dos partes; una primera fase de creación del musicuento y una segunda fase de ensayos. Culminará con la escenificación y representación del musicuento. También es posible realizar el taller de forma intensiva durante una semana. En tal caso utilizaremos las obras que los estudiantes han trabajado en su repertorio durante el curso. Serán 4 sesiones de 4 horas de duración y una quinta sesión de ensayo final y representación. Otra modalidad del taller es el taller breve. Sería una sóla sesión de 3 horas e duración en la que se presentan recursos e ideas para musicar cuentos y se lleva a cabo la experiencia con un cuento determinado. Ésta modalidad es más apropiada para alumnos con un nivel profesional medio o superior.
Presento tres cuentos como representación de lo que es un musicuento. Los tres han sido creados con la idea de ser musicados y es por esto que los llamo musicuentos. La Història del drac Rialles la presento también en formato audio. También incluyo musicuentos que fueron creados por los alumnos en los talleres.
2 thoughts on “Musicuentos”